Durante el XIII Summit País Digital, celebrado recientemente, se discutió la urgente necesidad de reformular la estrategia de seguridad pública en Chile. Autores, especialistas y académicos concordaron en que la implementación de más cámaras de vigilancia no es suficiente. Lo que se requiere es un enfoque innovador que integre sistemas interoperables, datos conjuntos y una colaboración efectiva entre diversas instituciones. Esta visión tiene como meta principal restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de su seguridad, propiciando así un entorno más seguro y protegido.
En este contexto, se presentó la ‘Guía Integral de Sistemas de Teleprotección Inteligente’, un documento elaborado por Fundación País Digital y Fundación Paz Ciudadana, con la colaboración de Corfo. Esta guía estipula estándares prácticos y criterios para que municipios y gobiernos regionales puedan implementar soluciones coordinadas y efectivas en el ámbito de la teleprotección. Esto implica no solo la utilización de tecnología avanzada, sino también la necesidad de un marco operativo que permita su adecuada implementación y uso.
La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó las innovaciones tecnológicas que están influyendo en la prevención del delito, mencionando que se han logrado avances significativos en la analítica de fenómenos delictuales. «La tecnología debe ser vista como un aliado en la construcción de un futuro más seguro», afirmó. Esto subraya la importancia de integrar capacidades humanas junto con la tecnología para abordar los desafíos de seguridad de forma más efectiva.
Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana, planteó un desafío crucial: cómo aprovechar la tecnología para superar la fragmentación existente en las políticas de seguridad, urbanismo y participación ciudadana. A su vez, Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, hizo hincapié en la transición de la televigilancia a la teleprotección, argumentando que la simple observación no es suficiente para enfrentar los problemas actuales. Esta distinción es crucial para desarrollar estrategias más proactivas en la protección de la ciudadanía.
El foro también tuvo una dimensión internacional, con la intervención de Jonathan Barros Silveira Duarte, quien presentó herramientas innovadoras implementadas en Brasil, como botones de emergencia y sistemas de monitoreo integrado. Para concluir la jornada, se realizó un panel enfocado en la seguridad ciudadana hacia el año 2026, donde diferentes candidatos presidenciales expusieron sus propuestas. Este evento organizado por Fundación País Digital y Fundación Paz Ciudadana representa un paso significativo hacia la reformulación de la seguridad en Chile, apuntando a un enfoque más preventivo y colaborativo.
