El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que la crisis sanitaria «requiere del compromiso de todos los sectores, especialmente el financiero». Asimismo, espera que este año los países del G20 donen $16.000 millones de dólares.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó este jueves en una videoconferencia, un llamado a las principales economías del mundo, al solicitar que exista una ayuda financiera por parte de estas, luego de afirmar que “la pandemia no ha acabado y tampoco sus secuelas económicas”.
Las declaraciones de Tedros, se dan en medio de la reunión que están sosteniendo este jueves y viernes los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20, instancia que se desarrolla en Yakarta, Indonesia.
En este sentido, el director de la OMS expresó su satisfacción al ver que en dicha cumbre, los miembros del G20 incluyeran una discusión sobre la crisis sanitaria, y destacó la importancia de esto porque la pandemia “requiere del compromiso de todos los sectores, especialmente el financiero”.
Asimismo, se dirigió directamente a los ministros de Finanzas de este grupo, y les manifestó que “por favor, cubran el vacío existente y acabemos con la pandemia”. En la misma línea, espera que estas economías, las más grandes del mundo, donen este año $16.000 millones de dólares.
“Nos encontramos ante un dilema y es que se necesitan inversiones significativas en un momento en el que muchos países están sintiendo la mordida (de la pandemia)”, agregó el director, especificado que este dinero irá al Acelerador ACT, que es el programa con que la OMS y otras agencias financian tratamientos, test, distribución de vacunas, y otros elementos necesarios para combatir la crisis sanitaria.
Además, aprovechó de transmitir que la “la salud es una inversión, no un coste”, y también subrayó que anualmente se necesitan $31.000 millones de dólares para los programas de lucha contra epidemias, pero no quedó claro si ese monto incluye a los $16.000 millones que previamente solicitó.
El pasado lunes, el mismo Tedros advirtió que la posibilidad de que la pandemia esté bajo control en el 2022, “corre un creciente riesgo de desperdiciarla”. Lo anterior, ya que se estima que a mediados de año, alrededor de 116 países podrían no contar con un 70% de la población vacunada, que es el objetivo global que consideran los expertos, con el que se puede lograr eventualmente una inmunidad de grupo.