Carbonato de sodio: nueva incautación de 216 toneladas

La Fiscalía de Arica ha liderado una operación exitosa que resultó en la incautación de 216 toneladas de precursores químicos, específicamente carbonato de sodio, en el puerto de Iquique. Este hallazgo se traduce en la detención de dos individuos que supuestamente utilizaron una empresa fachada para ejecutar operaciones de importación y exportación relacionadas con estas sustancias. Este hecho se produce un mes después de una histórica incautación de 146 toneladas de químicos también en los puertos de Arica e Iquique, lo que pone de relieve la creciente preocupación sobre el tráfico de drogas y la capacidad de las autoridades para combatirlo.

La carga de carbonato de sodio, que tuvo un total de 8.200 sacos con un peso de 25 y 50 kilos, se ha identificado como una herramienta clave en la elaboración de drogas ilegales. La Fiscalía de Arica ha estado realizando investigaciones sobre delitos de crimen organizado en colaboración estrecha con la Policía Marítima (Dipolmar), Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. Este operativo interinstitucional ha sido fundamental para desarticular redes de narcotráfico, y las autoridades han destacado la importancia del análisis y perfilamiento en la identificación de envíos sospechosos.

El Fiscal Regional, Mario Carrera, ha expresado su satisfacción por los resultados de estas operaciones, afirmando que «hemos golpeado fuerte a estas organizaciones dedicadas al narcotráfico». Según sus declaraciones, las incautaciones acumulan más de 400 toneladas de sustancias que podrían ser utilizadas para la producción de drogas. Esta cifra alarmante subraya la magnitud del problema del narcotráfico en la región y la urgencia de continuar con estos esfuerzos de intervención y control.

En lo que va del año, se han confiscado un total de 405 toneladas de precursores químicos, de los cuales 383 correspondían a carbonato de sodio y 22 a acetato de etilo. Investigaciones han revelado que la mayoría de estas sustancias provienen de países como China y Panamá, y que ingresan al país bajo etiquetas engañosas como «base para detergente». Además, se ha determinado que el destino final de las mismas era Bolivia, lo que plantea un reto transnacional en la lucha contra el narcotráfico.

Este jueves, se espera que la Fiscalía de Arica formalice cargos contra los dos imputados detenidos en este procedimiento. Este avance legal es una parte crucial en la estrategia para desmantelar las redes de tráfico que operan en la región. Las autoridades han reafirmado su compromiso de continuar con las labores de coordinación entre diferentes organismos y el seguimiento de los flujos de precursores químicos para prevenir que lleguen a manos de organizaciones delictivas, salvaguardando así la seguridad pública.

Compartir: