La influencer se refirió a la nueva propuesta hecha por la AACH en el contexto de la reforma previsional y a las preferencias de los chilenos en materia de pensiones.
Durante los últimos meses, el debate de la reforma de pensiones ha ido cobrando más importancia y ha generado distintas opiniones en la población.
En esta discusión, se han generado muchas propuestas para modificar el proyecto con el objetivo de lograr una reforma que sea beneficiosa para todos. Es aquí donde la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) también hizo una sugerencia y propuso crear una nueva forma de renta vitalicia.
¿En qué consistiría esta nueva adición?
La influencer y asesora financiera “Clasecontador” lo explica en uno de sus más recientes videos. La nueva renta vitalicia sería una modalidad con posibilidad de designar herederos, la cual tendría dos variaciones: Pago Único Fijo y Pago Único Decreciente.
Según la influencer, con el Pago Único Fijo se determina un monto que recibirán los herederos o beneficiarios en caso de que el afiliado fallezca. Este pago se extiende durante un período establecido previamente y no presenta cambios a lo largo de ese tiempo.
Por otro lado, explica la tiktoker, el Pago Único Decreciente es similar al anterior, salvo que en este caso el monto va a ir disminuyendo con el paso del tiempo.
Esta propuesta fue elaborada en torno a las necesidades y preferencias de los chilenos sobre las pensiones. En una encuesta realizada por la AACH, los participantes afirmaron que una pensión debería ser segura frente a los cambios económicos, permitir dejar herencia y ser entregada independientemente de los años de los afiliados.
La renta vitalicia es una modalidad que se caracteriza por ser estable frente a los vaivenes del mercado y porque las pensiones se entregan durante toda la jubilación, sin importar los años que viva el pensionado. Si, con la reforma previsional, se le sumara la posibilidad de designar herederos, podría convertirse en una alternativa acorde a las necesidades primordiales de los chilenos.
Preguntas frecuentes sobre la renta vitalicia
El sondeo realizado por la AACH también arrojó un alto desconocimiento sobre el sistema de pensiones en Chile, lo cual no deja exento a la renta vitalicia de mitos y creencias erróneas. A continuación, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que pueden darse sobre esta modalidad.
● ¿Qué es la renta vitalicia a grandes rasgos?
La renta vitalicia es una modalidad de pensión del sistema previsional chileno. Esta se basa en un acuerdo con una compañía de seguros, la cual se encarga de entregar una pensión fija y en UF a sus afiliados por el resto de sus vidas.
● ¿Cómo se fija el monto de la pensión?
Al igual que en el retiro programado, el monto de la renta vitalicia se fija según una serie de factores. Estos son: la esperanza de vida del afiliado, la tasa de venta establecida por la aseguradora, el grupo familiar y la cantidad de dinero ahorrado en la AFP durante los años de cotización.
● ¿En qué influye que el pago de la pensión sea en UF?
La Unidad de Fomento (UF) es una unidad monetaria que se reajusta por la inflación experimentada, por lo cual, la renta vitalicia, al entregarse y expresarse en UF, tienen la capacidad de no perder valor con el paso del tiempo, ya que se va ajustando a la economía no pierde su poder adquisitivo con el paso del tiempo.
● ¿Qué pasa con mis fondos cuando contrato una renta vitalicia?
Cuando contratas una renta vitalicia, los fondos se transfieren a la compañía de seguros y pasarán a ser de su propiedad, y a cambio recibirás tu mensualidad por el resto de tu vida.
● ¿La renta vitalicia es más conveniente que el retiro programado?
Elegir una modalidad de pensión es una decisión compleja, y no existe una única respuesta correcta, por lo que la elección dependerá del perfil de cada persona.
Para poder saber cuál opción es más conveniente, es necesario evaluar cada uno de los factores determinantes. Primero, debes saber cuánto riesgo estarás dispuesto a asumir durante tu jubilación, ya que la renta vitalicia puede ser una pensión menor, pero más estable que el retiro programado.
Segundo, debes considerar tu esperanza de vida. Si tienes un buen historial de salud, tu expectativa de vida probablemente sea mayor, por lo cual la renta vitalicia podría ser más conveniente.
También, debes estar al tanto de cuánto dinero has cotizado en tu AFP, ya que eso determinará el monto que recibirás según la modalidad de pensión que elijas.
Recuerda considerar todas las opciones antes de tomar una decisión. Si este proceso te resulta muy abrumador, puedes optar por una asesoría previsional que te ayude a dilucidar cuál modalidad se adapta mejor a tu plan de jubilación y vida.
Al mismo tiempo, no olvides informarte y mantenerte al tanto sobre la reforma previsional, ya que el proyecto sigue tramitándose en el Congreso.