Comercio Local San Felipe: Estrategias para el Futuro

La reciente radiografía del comercio local en San Felipe ha impulsado a las autoridades y a los actores del ecosistema empresarial a trabajar de manera coordinada para potenciar las competencias empresariales del territorio. En este esfuerzo, se están articulando actores públicos, privados y académicos en pro de un comercio más robusto y competitivo. El Servicio de Cooperación Técnica ha sido fundamental al ofrecer asesoría a los comerciantes a través del Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua, así como capacitaciones y recursos informativos sobre distintos instrumentos de fomento productivo. Esto se traduce en información valiosa que está a disposición de los comerciantes del damero central de la comuna, quienes ahora cuentan con herramientas para planificar el futuro de sus negocios con mayor certeza y estrategia.

Durante un evento de socialización de los resultados del «Instrumento Comercial de Competencias Empresariales» en la Cámara de Comercio de San Felipe, las autoridades se unieron en un llamado a fomentar la colaboración y la asociatividad entre gremios y comerciantes. Este estudio reveló importantes brechas y oportunidades de mejora en múltiples áreas, como el liderazgo, la innovación y la gestión de riesgos, abriendo así un camino para pasar del diagnóstico a la acción. El delegado presidencial de la provincia, Daniel Muñoz, subrayó la importancia de este análisis para el sector y elogió la calidad del trabajo realizado, asegurando que este proceso no es un punto final, sino el inicio de un esfuerzo coordinado para el bienestar del comercio local.

El enfoque estratégico también fue abordado por el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, quien destacó que el estudio sienta las bases para una gestión más integral del comercio en San Felipe. Él enfatizó que es vital que no solo se considere cada local comercial individualmente, sino que se observe cómo pueden articularse las inversiones públicas para mejorar los espacios comerciales en concordancia con las necesidades de los negocios. Esta visión más holística promoverá un ambiente más propicio para el crecimiento y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas que conforman el tejido empresarial de la localidad.

Karen Díaz, directora regional de Sercotec, expresó su optimismo respecto al trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando, asegurando que esta alianza es clave para llevar a cabo acciones que aborden las necesidades detectadas en el diagnóstico. Explicó que los comerciantes tienen acceso a cursos digitales que les permitirán identificar áreas de mejora y fortalecer sus habilidades empresariales. Con el apoyo del Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua y recursos como la plataforma de capacitación Pymes en Línea, los emprendedores se encuentran mejor equipados para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que se les presenten.

Finalmente, Alizon Morales, propietaria de Hello Crepes, destacó la importancia del estudio, que les ayudó a reconocer sus fortalezas y debilidades, especialmente en la transformación de productos. Morales subrayó que, a pesar de ser conscientes de los esfuerzos que deben realizar, también han recibido una valiosa asesoría que les permitirá mejorar su oferta y aspirar a oportunidades de financiamiento. Así, con un sólido tejido empresarial en San Felipe, donde predominan micro y pequeñas empresas, se manifiesta un potencial significativo para el crecimiento económico, impulsado por la innovación y una adecuada colaboración entre todos los actores involucrados.

Compartir: