Hoy en día el paradigma ha cambiado: ya la sociedad observa al trabajo como la oportunidad de sobrevivir haciendo lo que amas, y que vale la pena intentarlo. Cristóbal Áviles, CEO de Capitaria, es el ejemplo de que cuando de verdad pones tu corazón en ello, resulta.
Cristóbal trabajó arduamente hasta comenzar su propio emprendimiento. Se arriesgó junto a socios por revolucionar el mercado financiero, y se creó ForexChile. Luego eso evolucionó a Capitaria. Han pasado 14 años en este camino, y la historia crece.
¿Cómo se forjó este camino?
Sinceramente: si Capitaria no existiese y tuvieses que emprender de nuevo, ¿volverías a crearla? ¿Por qué?
Hoy en día no puedo imaginar otro escenario. Yo empecé con otro proyecto, que funcionó, progresó y que hoy es Capitaria. Quizás es el destino al que tenía que llegar. Que ese es mi lugar, la idea en la que creo y quiero trabajar.
¿Qué es lo más gratificante y qué lo más ingrato de dirigir Capitaria?
Lo más gratificante es que se haya consolidado y se mantenga. Que hoy pueda hacer esto de trabajar en mi propia empresa, con personas que hemos crecido en conjunto y aprendido mucho en este camino del emprendimiento. Esto último, a su vez, es lo más ingrato.
Llevamos 14 años desde que comencé con ForexChile. Lograr los objetivos toma tiempo, y consolidar un negocio ─del tipo de que sea- es un gran riesgo mientras esperas durante años que llegue el momento en que miras atrás y estás validado. Ese entremedio es muy duro.
Cuando no estás trabajando, ¿cuáles son tus actividades favoritas?
El mundo en el que me muevo requiere de que esté siempre en movimiento, lo que me hace una persona inquieta. Estoy en búsqueda de conocimientos constantemente, no sólo para aprender de lo mío que es el área financiera, sino también saber sobre tecnología y sus avances.
Por supuesto, también me gusta mucho disfrutar de la compañía de amigos o familia, y aprovechar los fines de semana compartiendo en casa es la inversión que más me importa en mi tiempo libre.
¿Crees que el chileno promedio no sabe lo esencial de inversiones? ¿Por qué?
Puede sonar duro, pero así es. En Chile no contamos con una cultura de inversiones, de conocimientos en finanzas desde la base. Hay factores como el endeudamiento que son un reflejo de esto, por lo que aún queda mucho camino por avanzar en el sentido de entregar a todos los ciudadanos herramientas que permitan manejar mejor su dinero.
¿De qué manera Capitaria se asegura de contratar talento, en un mercado laboral tan competitivo?
Sin duda es una tarea difícil. Parece imposible a veces para algunas empresas. En el tema nuestro, que son inversiones, se requiere de un buen olfato, de alguien que pueda manejar cifras, aconsejar al respecto. En ese sentido, siempre tratamos de buscar profesionales completos y no sólo en sus conocimientos, sino como seres humanos.
Es complejo poder encontrar esto. Pero con el tiempo, vamos aprendiendo. Sabemos la competitividad presente en el mercado que muchas veces entorpece procesos profesionales. Buscamos el talento en eso: en no sólo mirar curriculums, sino conocer personalmente a postulantes, lo que da una perspectiva diferente. Considerando habilidades duras y blandas.
No existen inversiones seguras pero, en tu opinión, ¿dónde están las mejores oportunidades en este momento?
Hoy y siempre el sector inmobiliario son una inversión segura. El presente 2019 ha sido especialmente beneficioso para con los créditos hipotecarios. Los precios se han regulado y hay más oportunidades bancarias. Un inmueble puede generar ingresos, y aumentar su valor.
¿A qué atribuyes el éxito de Capitaria?
A nuestro compromiso y tesón. Sin duda esa garra, esas ganas de no querer rendirse en todos estos años, dan frutos y se nota.
¿Cómo puede alguien que desea trabajar en Capitaria postular a un trabajo? ¿Cuáles competencias o habilidades son esenciales?
Nos importa principalmente, que quien integre nuestro equipo sepa que los mercados son volátiles, y la información cambia. Es un mundo dinámico y requiere de habilidades sociales, y de muchas ganas de aprender. Hoy, la tecnología avanza a pasos agigantados, y eso afecta directamente. Hay que estar despierto, eso es esencial.
3 Comentarios
Comentarios cerrados.