Nuestro país se ha visto afectado hace décadas por dos problemas hasta ahora sin solución: la sequía y los incendios forestales. En este contexto, la emprendedora chilena Agüeda Sánchez , viajó a México para traer a Chile este producto conocido mundialmente como “Lluvia sólida”, que es una solución probada científicamente orientada a solucionar los problemas vinculados con la escasez hídrica y con la prevención de incendios forestales.
“Estoy apostando todo el capital ahorrado en mi vida en este producto, porque estoy convencida que las personas tenemos que dejar un legado al planeta. La verdad, aún estoy aprendiendo como llevar el tema comercial adelante y a pesar de los múltiples problemas que he tenido, como el robo de mi camioneta, soy una micro-emprendedora luchadora como muchas que hay en Chile, explicó Agüeda Sánchez.
“Por ello, voy tras este sueño y, por ello, a pesar de las adversidades no pierdo la esperanza que la gente entienda y me acompañe en esta noble tarea de cuidar los recursos hídricos – cada vez más escasos – y prevenir los efectos nefastos de los incendios forestales. De hecho tenemos en nuestro Instagram (agueda.spa) un video donde brigadistas forestales de Laguna Verde probaron la eficiencia de la Lluvia Sólida para evitar incendios forestales”, comentó.
Respecto de cómo funciona la Lluvia Sólida, explicó: “El agua va directamente a las raíces de la planta con la absorción de hasta el 85% agua evitando la perdida por filtración y evaporación.
La ‘Lluvia sólida’ es un polímero donde su principal componente es acrilato de potasio 100% degradable diseñado para la agricultura, horticultura, silvicultura e hidropónia y reforestación. Su forma granulada absorbe hasta 500 veces su peso en agua, lo que permite un ahorro de hasta 85% de los recursos hídricos. Además, tiene una vida útil entre 5 y 8 años, garantizando conservar la calidad inicial del suelo y sin cambiar la composición química del agua.
APLICACIONES
Entre sus múltiples aplicaciones podemos mencionar el uso residencial, donde se reduce el riego del césped de 1 a 3 veces por semana dependiendo de la época del año. Además, es eficiente en la mantención de parques públicos y recreativos entre otros, brindando un enorme ahorro y un crecimiento constante y homogéneo del área de tratamiento.
Los problemas del agua en la agricultura es una constante global dentro del área, es por ello que tanto empresas como personas individuales están considerando la inversión en tecnologías para mejorar el rendimiento de agua y/o su conservación.
“Con el uso de lluvia sólida, los agricultores ya no tienen que perder la productividad de sus suelos por tener largos períodos sin lluvia o perder recursos hídricos producto del riego por inundación”, detalló Agüeda Sánchez.
Finalmente, tiene un uso como corta fuego en emergencias como incendios forestales teniendo gran eficacia.