Kauel: La empresa chilena que revoluciona la industria de la energía y más allá con IA

Kauel, una startup chilena fundada en 2007 por Edmundo Casas y Cristian Romero, ha trascendido fronteras con su innovadora tecnología basada en inteligencia artificial (IA). Con aplicaciones en industrias clave como energía, petróleo y gas, esta compañía ha captado la atención de gigantes como Tesla y autoridades en Dubái. Su expansión global y desarrollo de tecnologías disruptivas la posicionan como un actor destacado en el ámbito tecnológico.


Origen y visión: De un pueblo en el sur de Chile a una compañía global

Edmundo Casas, nacido en San Pablo, Región de Los Lagos, creció observando soluciones prácticas en el campo, lo que despertó su interés por la tecnología. Tras estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Técnica Federico Santa María, decidió crear algo propio, fusionando sus conocimientos tecnológicos con su visión empresarial.

En 2007, Kauel inició sus operaciones con la creación de generadores de hologramas aplicados a exámenes médicos y marketing. Esta tecnología atrajo la atención de inversionistas como Alejandra Mustakis, consolidando su camino hacia desarrollos más complejos en visión artificial y monitoreo de activos industriales.


Tecnología de Kauel: IA al servicio de industrias críticas

El enfoque de Kauel ha evolucionado hacia la visión computacional y el monitoreo de activos en tiempo real. Sus sistemas utilizan drones, satélites, cámaras y sensores para supervisar infraestructura crítica como ductos petroleros, líneas eléctricas, mineroductos y edificios.

Casos de éxito

  • Industria energética: Enap, por ejemplo, pasó de monitorear ductos una vez por semana a cinco veces, reduciendo costos en un 58% y aumentando la seguridad de los trabajadores.
  • Colaboración con Tesla: Kauel proporciona sistemas de vigilancia para bodegas de insumos y vehículos de Tesla, replicando esta tecnología en concesionarios y municipalidades chilenas.
  • Expansión en Dubái: La empresa ganó el premio a la «Mejor Tecnología e Inspección de Activos», lo que abrió puertas en Medio Oriente, incluyendo colaboraciones con la policía local.

Proyectos destacados y avances tecnológicos

“La primera máquina de IA” junto a Nvidia

En colaboración con Nvidia, Kauel desarrolló un sistema con tarjetas A100, capaces de procesar enormes cantidades de datos capturados por drones en terreno. Estas máquinas no solo reconocen patrones y analizan imágenes, sino que también permiten a los clientes interactuar mediante preguntas y obtener resúmenes en tiempo real.

Proyecto «Eternal»

Uno de los desarrollos más ambiciosos de Kauel es «Eternal», una plataforma que utiliza IA para crear réplicas digitales de personas. Este sistema permite «eternalizar» a individuos, generando avatares capaces de mantener conversaciones con sus seres queridos tras su fallecimiento, usando su propia voz e información personal.

Edmundo Casas: “Creamos avatares que procesan datos como diarios de vida y fotos, imitando la voz del usuario para que puedan permanecer online”.


Presente y futuro: Un camino hacia el estatus de unicornio

Kauel ha recaudado 17 millones de dólares en rondas de inversión y actualmente está valorada en 200 millones de dólares. Con oficinas en California, Texas, España, Ecuador, Colombia, Brasil y Dubái, la empresa apunta a convertirse en un unicornio en los próximos cinco años.

Planes a futuro

  • Ampliación de data centers: Casas planea replicar su centro de datos en Houston, aprovechando la sobreproducción de energía en Chile.
  • Innovación constante: La compañía continuará diversificando su tecnología para impactar en sectores más allá de la energía, incluyendo vigilancia y servicios urbanos.

Impacto global de Kauel

La historia de Kauel demuestra cómo una visión local puede escalar a soluciones globales. Su capacidad para innovar en sectores críticos como el energético y su ambición de integrar IA en la vida cotidiana consolidan a esta startup chilena como un ejemplo de éxito en el panorama tecnológico internacional.

Kauel no solo lidera en tecnología de visión computacional, sino que también promete redefinir nuestra relación con la IA, abriendo nuevas posibilidades para industrias y personas.

Compartir: