El Banco de Chile ha celebrado la quinta edición del reconocimiento ‘Mujeres que Inspiran 2025’, premiando a 30 mujeres líderes que están dejando huella en diversas áreas como la salud, la inclusión, la ciencia, la sostenibilidad y el liderazgo comunitario. En esta ocasión, la competencia fue fuerte, con más de 1.500 mujeres postulando para recibir este prestigioso premio, que destaca el trabajo y dedicación de mujeres que están cambiando su entorno. La variedad de candidatas refleja la riqueza del talento femenino en el país y su compromiso con el desarrollo social.
Las ganadoras provienen de seis regiones distintas de Chile: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, lo que subraya el alcance nacional de esta iniciativa. El reconocimiento no solo incluye un premio en dinero de tres millones de pesos, sino también oportunidades de mentoría a través de voluntarios del banco, además de formación gratuita en habilidades sociales mediante la academia Inspiratoria. Este paquete integral está diseñado para potenciar el liderazgo y promover el crecimiento personal y profesional de estas mujeres excepcionales.
Entre las premiadas destaca Matilde Gaete, una joven de 20 años con un sueño audaz: convertirse en la primera astronauta chilena. Desde muy pequeña, Matilde ha trabajado incansablemente para alcanzar su objetivo y ha dejado claro que la falta de una agencia espacial en el país no la detiene. «Estoy abriendo caminos en STEM y el espacio desde mi país, con determinación y pasión”, comentó. Su historia inspira a las nuevas generaciones a seguir sus sueños, sin importar las circunstancias.
Por otro lado, Melissa Muñoz, ingeniera y también ganadora del premio, ha convertido su experiencia como persona autista en una valentía transformadora. Ha desarrollado una aplicación que busca facilitar la inclusión y el apoyo a personas autistas. «Uso la tecnología para sanar, acompañar y abrir caminos de real inclusión», expresó Melissa, reflejando cómo su vivencia personal ha sido canalizada para ayudar a otros. Su impacto es un testimonio del poder que tiene la innovación y la empatía en la creación de herramientas útiles para la comunidad.
El gerente de la División Personas y Organización del Banco de Chile, Cristián Lagos, resaltó la importancia de este reconocimiento, afirmando que cada año se superan las expectativas en términos de participación e impacto. «Entregar por quinto año consecutivo este premio y haber recibido más de 1.500 inscripciones nos enorgullece y desafía. Este grupo está inspirando positivamente a sus comunidades y contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones”, concluyó, reiterando el compromiso del banco en fomentar el liderazgo femenino y apoyar la construcción de un futuro más inclusivo.