Norte verde spa certifica modelo

Norte Verde SpA, primera empresa recuperadora de metales en certificar su modelo de prevención de delitos

Gracias a la certificación otorgada por Prelafit Compliance, la compañía chilena contará con un importante respaldo a su modelo, cuyo objetivo es prevenir los delitos contemplados en la Ley 20.393.

La industria de reciclaje de metales es uno de los rubros comerciales que más contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la economía circular. Por cada tonelada de metal reciclado en el mundo, una gran cantidad de electricidad es ahorrada, así como también, se evita la propagación de gases contaminantes perjudiciales para los seres vivos. 

Sin embargo, esta industria también es vulnerable a ciertos riesgos legales, ya que al momento de conseguir los metales que van a ser reciclados, está la posibilidad de que el origen de esto provenga de actividades ilícitas. 

Para evitar este tipo de situaciones, Norte Verde SpA, empresa líder en el mercado de recuperación de metales en Chile,decidió desarrollar y certificar, su modelo de prevención de delitos, convirtiéndose en la primera empresa del sector en hacerlo.

“Estamos muy orgullosos de ser pioneros en certificar este modelo, que nos permitirá estar alineados con la prevención de los delitos listados en la Ley 20.393, los cuales pueden ocasionar graves problemas a las empresas que incurren en ellos, pero que no cuentan con un plan de acción”, comenta Alejandro Sáiz Blanco, director ejecutivo de Norte Verde. 

¿En qué consiste un modelo de prevención de delitos?

Un modelo de prevención de delitos consiste en una serie de acciones y normas que una empresa implementa para impedir que sus empleados, ejecutivos o accionistas incurran en delitos que puedan dañar la imagen, la credibilidad y el capital de la empresa.

De acuerdo con lo establecido por la Ley 20.393, el listado de los delitos imputables son: 

  1. Lavado de Activos
  2. Financiamiento del Terrorismo
  3. Cohecho a Funcionario Público Nacional o Extranjero
  4. Receptación
  5. Negociación Incompatible
  6. Corrupción entre Particulares
  7. Apropiación Indebida
  8. Administración Desleal
  9. Contaminación de Aguas
  10. Procesamiento de Productos Marinos Vedados
  11. Actividades Extractivas Ilegales
  12. Sobreexplotación de Recursos Hidrobiológicos
  13. Infracción de medidas cuarentena o de aislamiento decretadas por la autoridad sanitaria

En cuanto a las sanciones a las que se exponen las personas jurídicas si se demuestra su implicación en alguno de los delitos previamente señalados, estas son:

  • Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica.
  • Prohibición de celebrar actos y contratos con el Estado en su grado máximo a perpetuo.
  • Pérdida de beneficios fiscales en su grado máximo o prohibición absoluta de recepción de los mismos de tres años y un día a cinco años.
  • Multa a beneficio fiscal, en su grado máximo.

La importancia de certificar un modelo de prevención de delitos

Un modelo de prevención de delitos es un sistema que una empresa diseña e implementa para evitar que sus integrantes incurran en conductas ilícitas. Un experto puede certificar que este sistema es adecuado y eficaz, lo que le da valor al modelo de prevención.

La certificación no es un requisito legal, pero es una evidencia relevante que puede servir para que la empresa se libre de culpa penal si alguien comete uno de estos delitos. No obstante, la certificación debe ser emitida por un equipo con experiencia y competencia en la materia.

En este sentido, Prelafit Compliance es una empresa inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y autorizada para certificar modelos de prevención de delitos de la ley 20.393.

Entre sus más de 1.000 certificaciones, se encuentran reconocidas empresas como Santander, Falabella, Iansa, VTR, Autopista Central, Enap, Claro, DirecTV, y otras compañías destacadas.

¿Qué beneficios tiene para Norte Verde SpA contar con un modelo certificado?

Empresa Norte Verde

Al contar con un modelo certificado, Norte Verde SpA demuestra su compromiso con la prevención de delitos, la transparencia y la responsabilidad social, que son valores fundamentales para su negocio y para el cuidado del medio ambiente.

Además, al certificar su modelo, se posiciona como una empresa pionera en hacerlo y líder en el rubro del reciclaje de metales, diferenciándose así de sus competidores y generando confianza entre sus clientes y proveedores.

Finalmente, al contar con un modelo certificado, Norte Verde fortalece su cultura organizacional y fomenta el cumplimiento normativo entre sus colaboradores, lo que redunda en una mayor eficiencia y calidad en sus procesos.

¿Quieres implementar un modelo de prevención en tu empresa? Aquí como hacerlo

Según Norte Verde SpA, para crear un modelo de prevención de delitos en una empresa, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar los riesgos: Se debe realizar un análisis de los procesos y actividades de la empresa que puedan estar expuestos a la comisión de alguno de los delitos que contempla la ley, considerando el tamaño, el giro, el nivel de ingresos y la complejidad de la empresa. Se debe evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo, así como las medidas de control existentes o necesarias para mitigarlos.
  2. Designar un encargado de prevención: Se debe nombrar a una persona natural o jurídica que se encargue de diseñar, implementar, supervisar y actualizar el modelo de prevención de delitos. El encargado debe contar con autonomía, recursos y facultades suficientes para cumplir su rol, y debe reportar periódicamente al máximo órgano ejecutivo o administrativo de la empresa.
  3. Establecer un código de conducta: Se debe elaborar un documento que contenga los principios, valores y normas éticas que deben regir el comportamiento de todos los colaboradores, directivos y socios de la empresa, así como las sanciones aplicables en caso de incumplimiento. El código debe ser difundido y capacitado entre todos los integrantes de la organización.
  4. Implementar medidas preventivas: Se debe establecer e implementar un conjunto de medidas preventivas que permitan evitar o detectar la comisión de los delitos que contempla la ley. Estas medidas pueden incluir: políticas, procedimientos, controles internos, auditorías, canales de denuncia, mecanismos de investigación y sanción, entre otros.
  5. Evaluar y mejorar el modelo: Se debe realizar una evaluación periódica del funcionamiento y eficacia del modelo de prevención de delitos, identificando las fortalezas y debilidades del mismo, así como las oportunidades de mejora. Se debe actualizar el modelo según los cambios internos o externos que puedan afectar los riesgos o las medidas preventivas.
Compartir: