**Ruuf: Innovando en Energía Solar en Chile**
Fundada por Domingo García-Huidobro junto a sus socios Tomás Campos y Pedro Sarastscheff, Ruuf se perfila como una solución tecnológica integral que simplifica el acceso a la energía solar. La startup combina el diseño, la instalación y el financiamiento de paneles solares en una sola plataforma, buscando democratizar esta fuente de energía en Chile. En una era donde el cambio climático exige acción inmediata, Ruuf se presenta como una alternativa viable para hogares que deseen adoptar energías renovables sin complicaciones. Desde su lanzamiento en 2022, la empresa ha desarrollado un modelo de negocio replicado de los exitosos casos de Estados Unidos, pero con adaptaciones específicas para el mercado chileno.
**Un Viaje Transformador a Estados Unidos**
En 2019, García-Huidobro emprendió un viaje hacia Estados Unidos con la intención clara de aprender de la evolución de la energía solar en dicho país. Con la experiencia de haber instalado paneles en su país como un pasatiempo, buscaba conocer las estructuras financieras y modelos de negocio que habían permitido una proliferación tan rápida de esta tecnología. Su encuentro con líderes del sector, como Sungrow y SolarCity, le proporcionó una visión inspiradora sobre cómo podrían implementarse soluciones similares en Chile. Al regresar, García-Huidobro estaba decidido a llevar el conocimiento adquirido para crear un ecosistema que facilitara la adopción de energía solar a gran escala en su país.
**Expansión Sostenida y Reconocimientos**
Desde su creación, Ruuf ha mantenido un crecimiento constante, convirtiéndose parte de la prestigiosa aceleradora Y Combinator y recibiendo apoyo de fondos como Collaborative Fund y Positive Ventures. Con una operación que abarca desde La Serena hasta Puerto Montt y un equipo de 35 colaboradores, la empresa sigue aumentando su capacidad operativa para llegar a más familias chilenas. Este crecimiento no solo resalta la viabilidad del negocio, sino que también refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en un sector que cada vez es más relevante en la agenda energética de la región.
**Financiamiento Accesible para Todos**
Uno de los retos más significativos para Ruuf fue la creación de un producto financiero adaptado a las necesidades de los usuarios. Actualmente, la empresa ofrece créditos de hasta 25 años diseñados específicamente para la instalación de paneles solares, junto con opciones de pago flexibles como el uso de tarjetas de crédito en cuotas y transferencias electrónicas. La visión de García-Huidobro es ambiciosa: equipar a un millón de viviendas en América Latina con paneles solares, contribuyendo a que familias tengan acceso a energía limpia sin necesidad de una inversión inicial significativa. Estas medidas pretenden posicionar a Ruuf como el socio de confianza en el hogar, ampliando su alcance más allá de las fronteras chilenas hacia países como Colombia y México.
**Un Futuro Energético Diversificado**
Además de la venta e instalación de paneles solares, Ruuf está ampliando su portafolio con la incorporación de baterías de almacenamiento y la próxima inclusión de cargadores para autos eléctricos. El CEO menciona que este enfoque multifacético es solo el inicio, destacando su compromiso a largo plazo con los clientes al brindar soluciones energéticas sostenibles. “Estamos comenzando con los paneles solares porque permaneceremos en sus techos por 20-25 años, pero este es solo el punto de partida”, dijo García-Huidobro. Con esta visión, Ruuf aspira a revolucionar no solo el acceso a energía solar en Chile, sino también a establecer estándares en la región para un futuro más limpio y eficiente.