SumUp en Latinoamérica: Innovación para PYMES y Comercio

La fintech global SumUp, conocida por ofrecer soluciones de pago simplificadas, ha anunciado su entrada oficial al mercado mexicano, marcando un hito en su crecimiento en América Latina. Esta expansión no solo refuerza su presencia en la región, sino que también subraya el compromiso de la compañía por empoderar a negocios de todas las dimensiones. México se convierte así en el nuevo foco de la compañía que ya está consolidando su ecosistema de productos en Chile, donde ha implementado una serie de soluciones innovadoras diseñadas para facilitar las operaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). SumUp se posiciona en el mercado como un aliado estratégico ante la creciente demanda de herramientas digitales de gestión y pago en un entorno cada vez más competitivo.

Uno de los componentes clave de la estrategia de SumUp en Chile es la introducción de Tap to Pay, una tecnología que permite a los comerciantes realizar cobros de manera rápida y eficiente a través de dispositivos móviles. Este avance coloca a SumUp como la única fintech en el país que ofrece esta funcionalidad tanto en sistemas Android como iOS, gracias a su alianza con Apple. La compañía también ha lanzado su terminal de pagos Smart POS, que se considera uno de sus productos más avanzados y que promete optimizar la forma en que las Pymes manejan sus transacciones diarias. La integración de estas soluciones bajo una misma plataforma fortalece la propuesta de valor de SumUp en el mercado chileno y establece un modelo a replicar en otras regiones.

Además de Tap to Pay y Smart POS, SumUp ha innovado en su oferta con una cuenta digital destinada a Pymes, que busca reducir las fricciones operativas que enfrentan los propietarios de pequeños negocios. Esta cuenta digital, junto con la solución de Boleta Electrónica, forma parte de un ecosistema integral que se adapta a las necesidades de los dueños de negocios, proporcionando un enfoque holístico que abarca todos los aspectos de la gestión comercial. La compañía ha identificado que la digitalización de las Pymes es crucial para cerrar las brechas tecnológicas que persisten en la región, especialmente en un panorama donde los pagos digitales están en auge.

A medida que SumUp se establece en México, la empresa tiene la mirada puesta en replicar el exitoso modelo de ecosistema que ha implementado en Chile y otras naciones como Colombia y Perú. La entrada al mercado mexicano no solo representa una oportunidad de crecimiento, sino también un desafío que la compañía está lista para afrontar. Según Andrew Helms, Director General de SumUp México, hay una fuerte demanda de soluciones de pago accesibles que simplifiquen las operaciones comerciales, lo que confirma la relevancia y necesidad de los servicios que ofrece la fintech. Con este enfoque, SumUp reafirma su compromiso de ser un puente que facilite el acceso a tecnología para las Pymes en toda América Latina.

Por su parte, la expansión de SumUp a México también representa una gran oportunidad para fortalecer las alianzas y acelerar el desarrollo de productos en la región, una estrategia que beneficiará tanto a Chile como a otros mercados en los que opera. Sebastián Avilés, Gerente General de SumUp Chile, resaltó que esta expansión permitirá a la empresa avanzar con estándares regionales y al mismo tiempo profundizar su propuesta local. Con miras hacia 2026, SumUp Chile proyecta consolidar su presencia no solo en pequeñas Pymes, sino también en comercios medianos y grandes, a través de una oferta de soluciones de punto de venta más integral, llevando así la digitalización y la innovación al comercio en el país.

Compartir: